La disminución del consumo de lácteos, la desinformación y los rumores
que han circulado respecto a la leche son una gran preocupación para todos
Por Leonardo Coscia
La disminución del consumo de lácteos, la desinformación y los rumores
que han circulado respecto a la leche son una gran preocupación en toda la comunidad.
En ese sentido, Mastellone Hnos, a través de La Serenísima, decidió hacer en 2018 una encuesta ómnibus con Kantar – Division Insights para entender si el público conoce la recomendación diaria de lácteos, si efectivamente los consume y con qué periodicidad. Además, se abordaron algunos de los mitos más recurrentes sobre estos alimentos.
Los siguientes son los resultados:
¿Cuántas porciones de lácteos consumís diariamente, si es que lo hacés?
– 86% de la población argentina consume menos porciones de lácteos que lo
recomendado por el Ministerio de Salud.
– Los niveles socioeconómicos más altos son los que más consumen lácteos.
– El volumen consumido no cambia de acuerdo a la región.
¿Sabías que se recomienda consumir 3 porciones de lácteos al día?
– Apenas 33% de los argentinos saben que se recomienda consumir 3 porciones de
lácteos.
– El conocimiento de la ración diaria recomendada es mayor entre mujeres y entre
los de +65 vs. los de 18 a 24 años.
– Equivalencia de 1 porción: 200 ml de leche, 200 cc de yogur y 30 g de queso.
¿Cuánto saben los argentinos sobre lácteos?
– 9 de cada 10 argentinos reconocen como falso que la leche sea un producto solo para niños.
– Asimismo, 7 de cada 10 saben que es falso que los lácteos aumenten el riesgo de padecer osteoporosis y puedan generar caries.
– 6 de cada 10 consideran que no existe asociación entre consumo excesivo de lácteos y mucosidad y asma.
– Sin embargo, es muy alta la proporción de argentinos que cree que los intolerantes a la lactosa no pueden consumir lácteos.
– En cuanto a la comparación de leche y extractos de semilla, almendra y soja, prima el desconocimiento.
Deja una respuesta