Todos los beneficios y versus entre consumir analgésicos vía oral o inyectable
Por Código Salud
Es una realidad que hasta un 23% de la población mayor a 20 años ha padecido en algún momento un trastorno de tipo músculo esquelético o del aparato locomotor. Un golpe, una torcedura o un desgarro, por ejemplo, son cuadros que cursan con dolor, inflamación e impotencia funcional.
Cuando un paciente padece un proceso inflamatorio importante y consulta con un médico, el mismo le prescribe medicamentos de venta bajo receta, capaces de mejorar la sintomatología y reducir el dolor. En cambio, cuando se trata de cuadros más leves, el paciente suele acercarse a la farmacia para adquirir medicamentos de venta libre.
Este tipo de medicamentos incluyen salicilatos de amilo, de metilo o la aspirina, paracetamol, diclofenac, ibuprofeno, entre otros, que actúan sobre los mediadores de la inflamación. Si bien este efecto resulta beneficioso, Claudio Zurlo, médico asesor de Laboratorios IMVI, afirma que tal como sucede con todos los medicamentos, su uso puede implicar la aparición de efectos adversos o indeseables según la vía por la que se los tome. Las mismas pueden ser: inyectable, en supositorios, oral o tópica sobre la piel (transdérmica).
Los efectos adversos producto del consumo vía oral podrán ser acides, gastritis, ulcera, hemorragia digestiva entre otros. En cambio, por consumo vía inyectable: reducción de la coagulación sanguínea, hemorragias. También pueden llevar a cuadros renales y hepáticos.
Por eso, en el caso de dolores leves, se sugiere el consumo vía tópica que contempla los siguientes beneficios:
– Facilidad de aplicación en la zona afectada lo que permite mayor concentración del medicamento y por ende mayor rapidez en su accionar.
– Mayor duración del efecto y por ende eficacia, debido a que se concentra directamente en los tejidos más próximos a la zona afectada.
– Menor absorción sistémica debido a su aplicación centrada en la zona de dolor.
– Minimiza las reacciones adversas que pueden ocurrir cuando son administrados por otras vías.
– No es invasivo, ya que se aplica sobre la piel de la zona afectada por medio de un masaje para facilitar su penetración hacia el interior del organismo.
Zurdo explica que los medicamentos de venta libre de absorción tópica “Se presentan en forma de gel, crema, spray, o parche; lo que permite que la cantidad de activos en sangre sean superadamente inferiores a los del mismo fármaco cuando se administra por la vía oral. Esto logra llegue menor cantidad a otros tejidos y por ende el riesgo de efectos adversos perjudiciales. Por eso, se los considera ideales para cuadros leves”.
En el caso de dolencias musculares comunes, Átomo Desinflamante combina seis principios activos en una crema que son efectivos combinados logrando un efecto analgésico, antinflamatorio, de acción rubefaciente logrando aumentar la vasodilatación y por lo tanto, la mejora en la oxigenación y el cuadro clínico.
Desde Laboratorios IMVI se aconseja que el paciente utilice cualquier medicamento tópico de venta libre tal cual lo indica su envase o prospecto, y consultar al médico en caso que los dolores empeoren a pesar de su uso.
Deja una respuesta