La meningitis por meningococo es una enfermedad muy grave que puede causar la muerte en menos de 24 horas. Según la OMS de un 10 a un 20% de la población es portadora de la bacteria
Por Leonardo Coscia
La Secretaría de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos solicitó a Sanofi Pasteur, la división vacunas del Grupo Sanofi, la provisión de 400.000 dosis de vacunas tetravalentes contra la enfermedad meningocóccica (contra los serogrupos A, C, Y y W) a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para el cumplimiento del esquema de vacunación a los 11 años. La vacunación a los 11 años es obligatoria y gratuita.
“Como Socios en Salud Pública, hemos respondido rápidamente al pedido de vacunas por parte de las autoridades sanitarias, para colaborar con el mantenimiento de la implementación del programa de vacunación. Las dosis ya se encuentran en el país”, señaló Juan Martín Meli, Gerente General para Cono Sur.
“También es nuestra intención acompañar con la campaña de comunicación para asegurar el correcto uso de la vacuna y para contribuir a aumentar las coberturas de vacunación en adolescentes”, indicó Meli.
La vacunación de adolescentes es un pilar fundamental en la estrategia de vacunación antimeningocócica, ya que ofrece no sólo la protección directa del grupo vacunado, sino que también contribuye a la disminución de la transmisión de la bacteria por parte de los adolescentes que son los portadores más frecuentes del meningococo. La reducción de la cantidad de portadores es clave para la disminución de la transmisión e infección de la población vulnerable.
La introducción de la vacuna antimeningocócica tetravalente conjugada al Calendario Nacional de vacunación se sustenta en la situación epidemiológica nacional y la prevalencia local de serogrupos. Mundialmente, los serogrupos A, B y C de meningococo producen la mayoría de los casos; los serogrupos B y C son los principales en Europa y en América. Sin embargo, desde 2008 se observó un aumento de casos por serogrupo W en Argentina y en 2011 esta situación también fue evidenciada en Chile con un importante brote.

La Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) es de difícil diagnóstico y puede causar la muerte en menos de 24 horas. La infección es de fácil contagio en contacto cercano con personas enfermas, sobre todo en lugares con hacinamiento, aglomeración de personas tales como bares, fiestas, clubes, o eventos masivos de estudiantes, peregrinaciones, festivales, olimpíadas, etc.
Acerca de la EMI
El meningococo o Neisseria meningitidis es una bacteria que provoca enfermedades graves e invasivas, como meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro), bacteriemia (infección de la sangre) y sepsis (infección generalizada). Son invasivas porque alcanzan tejidos y liquidos del organismo normalmente estériles.
Estas enfermedades pueden tener consecuencias fatales o dejar secuelas irreversibles como amputaciones, la pérdida de audición o secuelas neurológicas graves.
La EMI puede afectar a personas de todas las edades y las tasas de letalidad son muy altas (desde el 10% hasta más del 40%) con riesgo de secuelas permanentes en sobrevivientes de entre el 10% al 20%.
Deja una respuesta