La importancia de la educación alimentaria en los consumidores

¿Es el etiquetado la solución para comer mejor? ¿Qué otras alternativas existen
para enfrentar el problema de la obesidad?

Por Leonardo Coscia

Las etiquetas en los alimentos permiten conocer las diversas características que posee
el producto. Brindan información más clara sobre los nutrientes que posee un alimento.

En algunos países como Chile, México y Ecuador, el rotulado frontal es obligatorio; en nuestro país no. El objetivo del etiquetado, basado en evidencia científica, es informar a la sociedad sin generarle confusión al respecto, para que, con estos datos, el consumidor pueda elegir qué desea consumir.

La semana pasada, desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación se
presentaron los resultados de la segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Ennys) en donde indica que «el 40% de los chicos de entre 5 y 17 años y el 13,6% de los niños de
entre 2 y 5, tiene exceso de peso» en Argentina.

codigo salud online La importancia de la educación alimentaria en los consumidores (3)

“El mayor problema de salud de nuestro país es la malnutrición, focalizada en
sobrepeso y obesidad, y va más allá del aspecto sanitario porque genera un déficit en el
desarrollo del capital humano» dijo el secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubisntein, quien además habló de una “nueva epidemia” que “atraviesa a todas las clases sociales”.

Frente a estos alarmantes datos, el etiquetado puede ser una de las soluciones que la
sociedad puede adoptar. Pero en la Jornada sobre Perfiles Nutricionales, los expositores
coincidieron en la importancia de la educación alimentaria más allá de cualquier formato de rotulado. Es decir, que si bien ayuda a cambiar hábitos, no alcanza para modificar la conducta alimentaria de la población y reducir los índices de obesidad infantil.

codigo salud online  La importancia de la educación alimentaria en los consumidores (1).png

Llevar adelante estrategias entre industrias, gobiernos, Mercosur, autoridades y
profesionales, comunicación, hacer hincapié en la calidad alimentaria de los argentinos,
incentivar el consumo de frutas y verduras, darle importancia a los hábitos y a una dieta
saludable por sobre un alimento saludable o negativo, fomentar los kioskos saludables en las escuelas, son algunas de las alternativas que pueden lograr cambios favorables y
radicales en la sociedad frente a esta problemática observada en la encuesta nacional.

No hay evidencia científica que permita asociar directamente la implementación de un sistema de etiquetado con la reducción de los índices de obesidad. “Se le asigna una cuota muy alta de responsabilidad al etiquetado que no tiene” concluyeron en la Jornada en donde participaron desde nutricionistas, referentes del Mercosur y del gobierno argentino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

CÓDIGO SALUD

mentes curiosas y saludables

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: