Incontinencia Urinaria, de eso no se habla

Una de cada cuatro mujeres tendrá problemas de control de vejiga y una de cada diez tendrá problemas de incontinencia de materia fecal

Por Código Salud

La Sección de Uroginecología, del Servicio de Ginecología del Hospital Británico, destacó la necesidad de lograr que, en nuestro país, comience a tenerse conciencia sobre la Incontinencia Urinaria.

Esta patología, que trata de la pérdida involuntaria de orina, representa un problema del que no se habla o no se realizan las campañas suficientes, por representar un estigma social o por que los pacientes lo consideran normal cuando no lo es.

“Los afectados no suelen buscar ayuda por vergüenza, por considerarlo inherente a su edad o por desconocer que existen tratamientos”, menciona el Dr. Juan Sardi, Uro-ginecólogo y Toco-ginecólogo del Hospital.

codigo salud online incontinencia urinaria (5)

“La incontinencia urinaria no es un proceso que ponga en riesgo la vida de nuestros pacientes, pero deteriora significativamente la calidad de vida de los mismos, además de limitar su autonomía y reducir su autoestima”, sostiene Sardi, y asegura que “hay más personas con incontinencia que la suma de población con asma, diabetes y epilepsia”.

En cuanto al padecimiento de la enfermedad, que sufren más de 200 millones de personas en el mundo, desde el Hospital informan que en líneas generales la prevalencia se da con una tasa típica en adultos mayores. Puede variar el tipo de incontinencia y, con ello, el proceso de diagnóstico y tratamiento: la incontinencia de orina de esfuerzo, sucede al toser, estornudar, correr o saltar; urinaria de urgencia, se caracteriza por una alta frecuencia urinaria con la incapacidad de diferir el deseo miccional; incontinencia mixta, y la menos frecuente, incontinencia posicional, insensible, enuresis y coital.

“Es una enfermedad cuyos factores de riesgo son variados. Van desde edad y status hormonal, pasando por la obesidad o cantidad de embarazos a términos, independientemente de la forma de nacimiento, hasta cirugías ginecológicas previas”, enfatiza el Dr. Juan Sardi.

codigo salud online incontinencia urinaria (2)

En relación con el tratamiento, Sardi comenta que “se incluyen diversas alternativas, no excluyentes y a menudo complementarias. Para decidir el tratamiento más adecuado en cada paciente no sólo se deberá valorar el tipo de incontinencia sino también de las condiciones médicas asociadas, la repercusión de la incontinencia, las preferencias de las pacientes y su tipo de vida, la aplicabilidad del tratamiento y el balance riesgo-beneficio de cada tratamiento”.

El Servicio de Ginecología del Hospital Británico, centra su visión en el enfoque integral de la mujer a lo largo de las diferentes etapas de la vida (niñez y adolescencia, madurez sexual y climaterio). Con más de 140.000 consultas ambulatorias y más de 2.000 cirugías por año, incluye asistencia médica, docencia de pre y postgrado, contando el Servicio con Residentes, Fellows y Rotantes, e investigación clínica.

Además de Ginecología General, existen las Secciones de Patología Cervical, Uroginecología, Endocrinología y Reproducción, Ginecología Infantojuvenil y Adolescencia, Rectoscopia y Laparoscopía, y Ginecología Oncológica. Sus miembros son Ginecólogos Oncólogos acreditados por la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica (AAGO) y la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO).

CODIGO SALUD ONLINE FIRMA CODIGO SALUD

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

CÓDIGO SALUD

mentes curiosas y saludables

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: