Segunda edición de la campaña #HaceteUnaColonoscopia, que busca reducir la incidencia de Cáncer de Colon

Con el lema “Queremos Saber”, Mario Pergolini, Julián Weich, Matías Martin y Maru Botana, entre otros, participaron de la campaña con el objetivo de erradicar el miedo y el desconocimiento

Por Leonardo Coscia

El cáncer colorrectal (CCR) es el segundo más frecuente en la Argentina, detrás del de mama, con cerca de 13.500 casos nuevos al año. En tanto, fallecen por esta causa más de 7500 personas anualmente –unas 20 por día–, mortalidad que sólo es superada por el cáncer de pulmón.

A pesar de que el 90% de los casos de CCR se puede prevenir y detectar precozmente mediante la colonoscopía, un estudio seguro, preciso y mínimamente invasivo, más del 70% de la gente que debería realizarse este tipo de estudio no lo hace, muchas veces por desconocimiento y otras por miedo. Por esta razón, la mayoría de los cánceres son detectados en etapas avanzadas, lo cual complica enormemente su tratamiento.

Con el objetivo de generar conciencia, erradicar el miedo y cambiar la historia, y en el marco de ser marzo el Mes Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Colon, la Asociación Científica ENDIBA (Endoscopistas Digestivos de Buenos Aires) realiza por segundo año consecutivo la Campaña #HaceteUnaColonoscopía. El lema de este año es “Queremos saber”, en referencia a la falta de información que existe al Cáncer de Colon.

Julian WeichMario PergoliniBenjamín Rojas, Romina Monfrinotti, Natalia Lobo, Eleonora Wexler, Matías Martin, Malena Guinzburg y Maru Botana pusieron su imagen y su voz para la segunda edición de esta importante campaña, buscando concientizar sobre la importancia de realizarse los estudios que permitan detectar a tiempo y prevenir el Cáncer de Colon.

codigo salud online colonoscopia

El material de la campaña se ha publicado en redes sociales y la web de ENDIBA (www.endiba.org.ar), donde están disponibles para su descarga y reproducción.

¿Qué es la colonoscopía?

La colonoscopia es el método más preciso para detectar el cáncer de colon a tiempo. Se realiza con una herramienta llamada colonoscopio, el cual posee una cámara en su extremo que inspecciona el intestino grueso y detecta lesiones precursoras del cáncer de colon, llamadas pólipos adenomatosos.

Además, “este estudio permite extraer los pólipos de manera sencilla, sin necesidad de cirugías”, explica el doctor Leandro Steinberg (MN: 132.352), miembro de ENDIBA y uno de los desarrolladores de la aplicación CaPtyVa (calculador de pesquisa y vigilancia del cáncer colorrectal).

“La colonoscopia es la primera opción para pacientes considerados ‘de riesgo’ por tener antecedentes familiares de la enfermedad o haber padecido enfermedad inflamatoria intestinal”, describe por su parte el doctor Lisandro Pereyra (MN: 107.475), también miembro de ENDIBA y otro de los creadores de CaPtyVa.

No obstante, el miedo a la hora de realizarse este tipo de estudios ha crecido en los últimos años. “Ese miedo es totalmente infundado –subraya Steinberg–, ya que la colonoscopía se realiza mediante un equipamiento avanzado y con profesionales altamente capacitados”.

codigo salud online cancer de colon 0
Los especialistas de ENDIBA destacan que la colonoscopía es una prueba totalmente segura que, si no evidencia anomalía, no será necesario volver a realizarla hasta diez años después. En tanto, de resultar positiva, se evaluará el riesgo para determinar la frecuencia de los próximos estudios. “En el 80% de los casos lo que se encuentra son pólipos benignos que se extraen en el mismo procedimiento. Según sus características, se decidirá cuándo debe repetirse el procedimiento”, señala Pereyra.

“Ese crecimiento anormal de las células (pólipo) tarda entre 10 y 15 años en desarrollarse, lo que nos da la posibilidad de poder anticiparnos”, añade Steinberg,

Factores de riesgo y prevención

Aproximadamente el 75 % de los casos de cáncer de colon se desarrolla en personas que no presentan antecedentes personales ni familiares de la enfermedad.

Sin embargo, existen personas con un riesgo adicional, como antecedente personal de adenomas, cáncer de colon o enfermedad inflamatoria intestinal, otros tipos de cáncer asociados y antecedentes familiares de cáncer colorrectal o de adenomas, en cuyos casos la aparición del cáncer de colon se puede presentar en edades más tempranas.

Como ocurre en la mayoría de los aspectos preventivos de otros tipos de cáncer, la adopción de hábitos saludables, como no fumar, evitar el alcohol, realizar ejercicio físico y no tener sobrepeso son indispensables para reducir los riesgos. Además, se suman sugerencias como consumir una dieta rica en fibras que contenga vegetales y frutas, disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal e incorporar productos ricos en calcio (lácteos).

Ante un escenario que, de no modificarse, tiene un pronóstico oscuro, esta campaña cobra una relevancia fundamental para generar conciencia sobre la importancia de la prevención y de la realización de las prácticas diagnósticas cuando el médico lo determine según el grado de riesgo de cada paciente, con el claro objetivo de bajar drásticamente las cifras de mortalidad del cáncer colorrectal.

codigo salud online cancer de colon (1)

App para detectar el cáncer de colon

Muchas veces, la primera barrera para una detección temprana se da en el propio consultorio médico, donde no se indaga de manera completa al paciente, lo que deriva en que no se evalúen los riesgos para sugerir los controles de prevención y detección del cáncer de colon.

La app CaPtyVa, desarrollada por los doctores Pereyra y Steinberg, lleva dos años activa y es una vital herramienta para facilitar la tarea de los médicos. Se trata de un calculador de pesquisa y vigilancia del cáncer colorrectal, donde se volcó toda la información contenida en las guías del Instituto Nacional del Cáncer y que, a través de algoritmos, asiste a los profesionales de la salud en dos etapas: la de pesquisa (si el paciente nunca fue sometido a un test de tamizaje para CCR) y la de vigilancia (si ya se hizo una prueba y desea saber cuándo debe ser el próximo control).

Con los datos de un interrogatorio con el paciente, como edad, antecedentes familiares o presencia de algunas enfermedades (como enfermedad inflamatoria intestinal), se puede evaluar el riesgo de padecer cáncer colorrectal. “A medida que se procesan estos datos, el calculador arroja recomendaciones sobre cuándo y cómo comenzar con los estudios”, señala Pereyra.

Esta app, disponible en Google Play y App Store, cuenta con el aval científico de la Sociedad Argentina de Medicina y fue incorporada por el Programa Nacional de Prevención del Cáncer de Colon como una herramienta primordial en la lucha contra este tumor. Steinberg revela que, en los dos años que lleva activa, esta aplicación tiene cerca de 20.000 consultas. Es decir, que 20.000 pacientes tuvieron una evaluación precisa de su riesgo frente al cáncer de colon.

Además, esta app guarda la información relevante sobre las consultas realizadas, a raíz de lo cual permite elaborar estadísticas que colaboran en el armado de estrategias adecuadas a realidades locales para la prevención del cáncer de colon.

CODIGO SALUD ONLINE FIRMA CODIGO SALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

CÓDIGO SALUD

mentes curiosas y saludables

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: