Un grupo de investigadores argentinos desarrollaron un suero terapéutico anti-COVID-19 que en pruebas de laboratorio neutralizó el virus
7 de cada 10 argentinos con EPOF vieron interrumpidos sus tratamientos por la pandemia
Adempas, más del 80% de las citas con el médico de cabecera o con el especialista han sido canceladas o retrasadas durante los meses que lleva el aislamiento social obligatorio
Bronquiolitis: los especialistas recomiendan estar preparados
Desde los comienzos del otoño hasta entrada la primavera, es el momento de mayor circulación del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), uno de los principales causantes de la bronquiolitis, afectando principalmente lactantes y niños pequeños
Covid-19: Poco a poco se retoman las consultas por enfermedades cardiovasculares
Finalmente, se está observando una lenta recuperación en la cantidad de pacientes finalmente asistidos por cuadros que, si no son correctamente tratados, tiene como consecuencia una elevada tasa de mortalidad o invalidez
Una app detecta la cadena de contagios de coronavirus
Deutsche Telekom y SAP lanzan Corona Warning App, con desarrollo récord de 50 días
COVID-19: cuidados especiales para personas con obesidad e hipertensión
Ante la pandemia, los especialistas invitaron a las personas con obesidad e hipertensión a cuidarse especialmente, ya que tendrían mayores probabilidades de sufrir complicaciones en caso de contraer la infección
Coronavirus: niños y adolescentes, alrededor del 15% de los infectados
La incidencia de casos en los menores de 20 años en Argentina hasta el momento es superior a la registrada en otros países, aunque la evolución es mayoritariamente favorable, igual que en el resto del mundo
¿Aislamiento social o distanciamiento corporal?
Los adultos mayores no solo son una de las poblaciones con mas riesgo al contraer COVID-19, sino que consecuentemente, es el grupo al que las organizaciones sanitarias recomiendan mayor aislamiento para preservar su salud
Disminuyeron las consultas y la vacunación en pediatría a causa de la cuarentena
Por temor a contagiarse en el centro de salud o en el vacunatorio, dificultades para trasladarse o debido a mensajes poco claros desde el sistema de salud, los padres han dejado de llevar a los niños a las consultas, con el riesgo que ello implica en la salud de los más pequeños