El autocuidado masculino: un llamado a prevenir el Cáncer de Próstata

Este 11 de junio se conmemora el día del Cáncer de Próstata, que si es detectado en las primeras etapas, la tasa de supervivencia es cercana al 100%

Por Leonardo Coscia

El cáncer de próstata es considerado como el segundo cáncer que con más frecuencia padecen los hombres a nivel mundial. Puede producir un flujo de orina débil o interrumpido y dificultad para comenzar a orinar, urgencia y necesidad repentina de orinar (en especial, de noche); dificultad para vaciar la vejiga por completo; doloro ardor al orinar, sangre en la orina o el semen; dolor de espalda, cadera o pelvis que no desaparece; falta de aire, mucho cansancio, latidos rápidos del corazón, mareo o piel pálida acausa de anemia.

Estos síntomas pueden –o no- estar indicando la presencia de un cáncer de próstata o dehiperplasia prostática benigna (HPB), no cancerosa, pero que igualmente puede llegar a requerir una cirugía como tratamiento. Por este motivo, ante tales signos, es preciso acudir alespecialista. 

Esta patología se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. Casi todos los cánceres de este tipo son adenocarcinomas y se desarrollan a partir de las células glandulares (las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen).

Los principales factores de riesgo son: 

  • Edad: es el principal factor de riesgo. Esta enfermedad es poco frecuente en varones menores de 50 años y las probabilidades de padecer la enfermedad aumentan considerablemente con la edad. 
  • Antecedentes familiares: el riesgo es mayor si padre o hermano tuvieron esta enfermedad. Cerca de un 10% de los cánceres de próstata pueden darse como resultado de una predisposición genética o hereditaria

Es alarmante que, por la pandemia, las consultas urológicas disminuyeron cerca de un 50%,según la Sociedad Argentina de Urología (SAU) y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC). Además, 1 de cada 3 pacientes con cáncer de próstata interrumpió su tratamiento entiempos de aislamiento social.

A pesar de ser una enfermedad con altos índices de padecimiento, es preciso señalar que su tasa de supervivencia está directamente relacionada con la etapa en la que es detectada. Si es detectada en la etapa inicial, en la cual el cáncer aún no se ha extendido fuera de la glándula prostática, se estima que de cada 5 cánceres 4 están en una etapa temprana, donde la supervivencia a 5 años seestima es cercana al 100%

“Es crucial trabajar en concientizar sobre la cotidianeidad que deben adquirir los hombres en sus visitas al urólogo. Teniendo en cuenta que el cáncer de próstata localizado no suele darsíntomas, es fundamental para el diagnóstico precoz realizar los controles periódicos”, comentó Alicia Rodríguez, Bioquímica y Gerente de Marketing de Siemens Healthineers.

Si la enfermedad se encuentra en la etapa regional, donde el cáncer ya está extendido fuera de lapróstata, se señala que la tasa de supervivencia a 10 años ronda sobre el 75%. Si, por el contrario,el cáncer está en la etapa distante, en donde ya hace presencia en ganglios linfáticos y otros órganos,la tasa relativa de supervivencia a 5 años es cercana al 28%.

De acuerdo con lo anterior, nace la necesidad de promover una detección temprana, hábitos de autocuidado y adoptar estilos de vida saludables que contribuyan a su prevención.

“Sabemos que la tecnología en imágenes diagnósticas y pruebas de laboratorio contribuyen en latemprana detección de este cáncer. Desde Siemens Healthineers, nuestro reto continúa siendo mejorar la experiencia del paciente, transformar el cuidado de la salud y el proporcionar medicina de precisión a través de soluciones para que los especialistas y profesionales de la salud puedan diagnosticar, tratar y dar seguimiento a la enfermedad”, comentó Ángela Piñeros, Gerente de Negocios para Oncología de Siemens Healthineers.   

Siemens Healthineers, buscando ofrecer un abordaje oncológico de una forma holística, cuenta conherramientas robustas que apoyan el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de esta enfermedad: pruebas de laboratorio, imágenes diagnósticas, medicina nuclear, equipos para apoyo en cirugía y con la adquisición de Varian, equipos para radioterapia. Todas estas soluciones están apoyadas por inteligencia artificial y plataformas digitales que permiten la integración y conectividad de los diferentes sistemas, facilitando a las instituciones, especialistas y pacientes los diferentes procesos dentro del modelo de atención en salud.

Las medidas de prevención y el fomento de una cultura de autocuidado en la población masculina,debe ser un hábito que se adopte para mejorar la salud de todos. Las medidas que se deben tomar para disminuir la probabilidad de este cáncer son: realizar actividad física, mejorar el consumo tantode frutas como de verduras y mantener un peso saludable. Así mismo, generar una mayorconsciencia en hombres mayores de 40 años a que realicen consultas periódicas que les permitanvalorar el riesgo de padecer esta enfermedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

CÓDIGO SALUD

mentes curiosas y saludables

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: