En Argentina, a partir de la ampliación de la vacunación contra la hepatitis A se comenzó a registrar un descenso inmediato de los casos notificados
Cáncer de Cabeza y Cuello: cuál es su relación con el VPH y cómo prevenirlo
Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, una enfermedad principalmente asociada a la infección por VPH. En esta nota, MSD y diferentes especialistas ofrecen información sobre su diagnóstico, prevención, y nuevos tratamientos
Medicina laboral: el arma secreta del regreso al trabajo presencial
Hay entre algunos empleados cierto temor a volver a la presencialidad. Entonces, ¿cómo se puede implementar una vuelta al trabajo segura tanto para las empresas como para trabajadores?
38 enfermeros universitarios egresaron de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico
La Escuela de Enfermería ha formado a más de 2.000 profesionales desde sus inicios hasta la actualidad
Hospitales inteligentes: el futuro del sector salud
Se llevó a cabo el Forum sobre “Salud Digital”. Furukawa, como una de las referentes en el mercado de infraestructuras de telecomunicaciones a nivel mundial, habló sobre las innovaciones tecnológicas que permiten a los centros de salud ser más eficientes y flexibles
Un simple dispositivo de papel ayuda a combatir los retos de la malnutrición infantil
La cinta MUAC z-score y las alianzas estratégicas están ayudando a que más niños alrededor del mundo se diagnostiquen de manera temprana
Aprueban un nuevo tratamiento para el cáncer de hígado avanzado
ANMAT aprobó el uso de una nueva combinación basada en inmunoterapia, el atezolizumab, con un anticuerpo monoclonal, el bevacizumab, para tratar el carcinoma hepatocelular en estadios avanzados en pacientes que no hayan recibido tratamiento sistémico previo
La mejor forma de controlar la diabetes es tratar la obesidad
La diabetes tipo 2, generalmente adquirida en la edad adulta, es una enfermedad silenciosa, traicionera, progresiva y recidivante, que altera por completo la calidad de vida
En un año, creció un 25% la inversión en investigación clínica en Argentina
La pandemia le dio visibilidad a esta actividad, en la que el país puede seguir creciendo