Los nuevos hábitos y restricciones de circulación que originó la pandemia en la población mundial aceleraron los procesos de transformación digital en las empresas de la industria farmacéutica
Por Leonardo Coscia
Los nuevos hábitos y restricciones de circulación que originó la pandemia en la población mundial aceleraron los procesos de transformación digital en las empresas de la industria farmacéutica.
En ese contexto, la empresa tecnológica argentina 3Destiny lanzó nuevas soluciones de realidad aumentada destinadas a mejorar la comunicación y el engagement entre los laboratorios farmacéuticos y los médicos, pacientes y personal de la empresa.
Pero antes de profundizar en las características, beneficios y alcances de éstas soluciones digitales, ¿qué es la Realidad Aumentada? Se trata de una tecnología semi inmersiva que permite que las personas accedan a experiencias disruptivas e interactúen con animaciones y objetos virtuales 3D en sus espacios físicos mediante la pantalla de sus dispositivos móviles.
¿Qué beneficios ofrece la RA a la industria farmacéutica?
Yendo al caso específico de los laboratorios farmacéuticos, la RA permite crear entornos de comunicación efectivos al ofrecerles a los médicos y pacientes la posibilidad de visualizar animaciones de productos y hologramas de personas en 3D.
“Mediante estas soluciones los usuarios pueden ver, por ejemplo, los mecanismos de acción de los medicamentos en el cuerpo humano y su comportamiento en los distintos órganos involucrados. También, las composiciones, presentaciones e indicaciones de los medicamentos”, explicó Juan Balay, CEO de 3Destiny.
“Es una herramienta digital ideal para que los laboratorios aumenten la relación con sus públicos, sobre todo en el contexto actual de pandemia, en el que los nuevos hábitos y medidas sanitarias globales han restringido las formas de interacción presenciales”, agregó Balay.
Soluciones a medida para farmacéuticas
La Realidad Aumentada en la industria farmacéutica adquiere múltiples formas y ofrece una amplia gama de beneficios al brindar a las empresas una herramienta totalmente disruptiva para conectar con los usuarios.
Con tan sólo ingresar a un link o escanear un código QR con un móvil, cualquier persona puede visualizar las experiencias en Realidad Aumentada.

Cuatro tendencias a la hora de implementar la Realidad Aumentada en los laboratorios
Visitador médico virtual: se trata de hologramas en 3D que ofrecen a los médicos la posibilidad de interactuar con los productos para conocer sus características y mecanismos de acción mediante una experiencia guiada altamente efectiva. Es un recurso digital al que los laboratorios cada vez recurren más para acercar a los médicos sus nuevos productos y lanzamientos, potenciando las posibilidades de comunicación del representante de ventas físico.
Vademécum virtual: Se basa en animaciones y objetos virtuales de los medicamentos del laboratorio que los médicos visualizan en sus espacios físicos, permitiéndoles acceder a la información de forma práctica y efectiva.
Mediante esta experiencia los médicos pueden interactuar con cada producto y conocer sus indicaciones, composiciones y presentaciones.
Eventos en Realidad Aumentada: La herramienta permite llevar adelante eventos corporativos como convenciones de ventas, congresos, town hall o sales kick off. Todos, de manera virtual. Los empleados pueden interactuar entre sí y con los directivos de la compañía mediante hologramas 3D de personas, actividades y elementos virtuales hiperrealistas, tales como juegos, agendas, cuestionarios, entre otros.
Capacitación y Trainning en Realidad Aumentada: Se trata de experiencias interactivas que aumentan la comprensión y el aprendizaje de los empleados, tanto para la fuerza de ventas como para los operarios de planta.
Mediante esta herramienta pueden capacitarse sobre metodologías y procedimientos al interactuar con maquinarias y herramientas virtuales, preservando la integridad física de la plantilla.
El equipo comercial, por su parte, tiene con esta herramienta digital una manera innovadora de conocer los nuevos productos y servicios de la compañía, sus características y beneficios.

Deja una respuesta