El laboratorio utiliza realidad virtual para disminuir la ansiedad y el miedo en los niños a la hora de vacunarse y apuntalar así las tasas de inoculación: los resultados
Por Código Salud
Texto de André Soresini (Gerente General de Sanofi Pasteur para Cono Sur)
El desafío que presentó la pandemia de COVID-19 puso el tema de la vacunación en la agenda cotidiana y en el mundo entero se habló sobre vacunas como nunca antes.
Comenzaron a utilizarse de forma cotidiana términos como eficacia, efectividad, inmunidad, procesos científicos, fases de estudios clínicos, aprobación, efectos adversos, etc. La buena comunicación y la información validada y fehaciente es clave para darle la relevancia adecuada, ya que gracias a las vacunas la expectativa de vida de la población mundial ha aumentado entre 20 y 25 años en el último siglo.
Sin embargo, en términos generales las tasas de cobertura de vacunación han sufrido una caída en los últimos años, y los servicios de inmunización se vieron afectados más aun por la pandemia en toda Latinoamérica. En la Argentina entre 3 y 4 de cada 10 niños nacidos en cuarentena no recibieron el esquema completo de vacunación de los primeros 6 meses. Además, según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el 22% de los hogares demoró la vacunación de sus niños por efecto de la cuarentena.
Según datos publicados por la OMS y UNICEF a nivel global, 23 millones de niños no recibieron las vacunas infantiles básicas administradas a través de los servicios de salud habituales en 2020, la cifra más elevada desde 2009 y 3,7 millones más que en 2019.
En Sanofi Pasteur contamos con un legado de 120 años en el desarrollo y producción de vacunas contra diversas enfermedades infecciosas, en línea con nuestra visión de un mundo en el que nadie sufra ni muera a causa de una enfermedad que sea prevenible por la vacunación.
La innovación es una de las claves para el desarrollo de nuevas vacunas y para perfeccionar las existentes, pero también se debe innovar para mejorar las campañas de comunicación y los métodos para la inmunización.
El miedo a las agujas es una barrera para la vacunación. En Latinoamérica el 16% de los adolescentes evita vacunarse debido a este temor. Por eso pensamos en alternativas innovadoras como lo es una experiencia de realidad virtual, para reducir la posible ansiedad, el miedo y el estrés del niño y de los padres, antes y durante la vacunación.

Sanofi Pasteur implementó a nivel local junto al Centro Dr. Debbag Nordelta, una iniciativa de vacunación con realidad virtual. El objetivo es aumentar la cobertura de vacunación contra la meningitis por meningococo a los 11 años, mejorando la experiencia de la vacunación.
La meningitis por meningococo es una enfermedad grave, de difícil diagnóstico, con una rápida evolución que puede llegar a causar la muerte en menos de 24 horas, o desencadenar problemas neurológicos o secuelas irreversibles. Y los adolescentes y adultos jóvenes son los portadores más frecuentes del meningococo, la bacteria que produce la meningitis.
La iniciativa tiene como eje el uso de la realidad virtual para disminuir el estrés que genera la vacunación y transformar ese momento en una experiencia positiva. Con esta tecnología, Sanofi Pasteur ha contribuido a la vacunación de más de 10.000 niños y adolescentes en Panamá en los últimos años convirtiéndose en el mayor uso de esta tecnología en la industria de salud que se ha registrado hasta el momento.
Esta experiencia utiliza anteojos de realidad virtual, a través de los cuales los niños a ser vacunados pueden seleccionar diferentes videos con distintas historias. Cada historia permite al vacunador sincronizar el video con los dos momentos clave de la vacunación: el de la desinfección previa de la piel con alcohol y el de la aplicación de vacuna.
Su implementación ha sido estudiada para la atención pediátrica mostrando buenos resultados en la reducción de la percepción del dolor. Además, el uso de realidad virtual mitiga un 94,1% el miedo, la ansiedad y los nervios al momento del pinchazo.
Las vacunas salvan vidas, por eso desde Sanofi Pasteur queremos contribuir a mejorar las coberturas y la experiencia de vacunación para toda la familia.

Deja una respuesta