Tras la pandemia de COVID-19 se agravó el acceso a preservativos, el método más eficaz para prevenir el VIH y otras ITS

La crisis sanitaria, social y económica provocada por el COVID-19 imposibilita el acceso a preservativos en gran parte de la sociedad. Es por eso que este año, en el Día Internacional del Condón, AIDS Healthcare Foundation (AHF) propone acciones en 45 países para generar conversaciones y acciones que faciliten la disponibilidad de condones gratuitos y la adopción de los mismos por parte de las personas

Por Leonardo Coscia

El uso de preservativo durante toda la relación sexual es el método más eficaz para prevenir las infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, la crisis provocada por la COVID-19 es la más grande amenaza a la salud pública mundial que ha retrasado muchos de los avances en el bienestar, combate a la pobreza y respuesta a enfermedades de alto impacto, entre ellas el sida.

Es por eso que en el marco del Día Internacional del Condón, AIDS Healthcare Foundation (AHF) lanza a nivel global la campaña “El Mundo está listo para un Emoji de Condón”,  la cual propondrá ante Unicode.org, organismo que estandariza los emojis a nivel mundial, que incluya un emoji de condón para facilitar las conversaciones acerca de sexo seguro entre los más de 6 mil millones de usuarios de mensajerías instantáneas y redes sociales, como Instagram, WhatsApp, WeChat, Telegram, Facebook y Twitter.

Cabe resaltar que casi la mitad de las personas en el planeta no tienen posibilidad para comprar preservativos debido a la pobreza, situación que se está agravando en el contexto de la pandemia. Aunado a ello, la escasez de materiales y medios para su fabricación, debido a la enorme producción de material de protección personal (guantes de latex), agrava aún más la situación, aumentando los precios de los condones internos y externos, además de provocar escasez.

En este sentido, la Directora de Testeo y Prevención de VIH de AHF Argentina, Natalia Haag, señaló que en Argentina “casi el 80% (79,59) de las personas con resultado reactivo, detectadas en 2021 por AHF, respondieron que facilitaría el uso de condones en sus relaciones sexuales, el tener preservativos a mano cuando lo necesiten.” Y agregó: “Necesitamos mejorar su acceso de forma gratuita, en lugares no convencionales. Se necesitan políticas públicas que promuevan su uso y contribuyan a que deje de ser tabú el tenerlo siempre”.

Es urgente promover y defender el acceso a condones gratuitos para la población. Por eso, mientras en la comunidad especializada del VIH se habla cada vez de una preocupante percepción de que en las comunidades clave existe un relativo “cansancio del condón”, en este Día Internacional del Condón, AIDS healthcare Foundation proponen acciones para generar conversaciones personales y a distancia que faciliten la disponibilidad de condones gratuitos y la adopción de los mismos por parte de las personas.

AHF lanzó la página web www.condomemoji.org/ donde se plantean colectar la mayor cantidad de firmas para impulsar la petición para que el emoji del condón sea incluido en 2023 a nivel mundial en los teclados de los más de 20 mil millones de dispositivos teclados conectados a internet.

Además de la campaña por lograr el emoji del condón, los equipos de países de AHF en 45 países organizarán eventos por el Día Internacional del Condón, con el tema «Con condón es sexy» y «El Condón está siempre de moda».

En Argentina, AHF Argentina junto a organizaciones aliadas realizará actividades en más de 40 puntos del país, entre ellos en Mar del Plata, donde se repartirán preservativos de su marca LOVE de manera gratuita. Además, se realizarán test rápidos de VIH, que son seguros, gratuitos y confidenciales; y brindarán información y asesoramiento acerca de VIH y otras ITS. Para conocer todas las actividades se puede ingresar a https://testdevih.org/dia-internacional-del-condon-2022/ o buscar en las redes sociales Twitter, Facebook o Instagram: @AHFArgentina

Datos sobre VIH

·         En América Latina y el Caribe, la CEPAL estima que 46% de la población vive en algún grado de pobreza (2020). Ese ingreso es insuficiente para comprar condones y lubricantes, especialmente entre las comunidades más afectadas por el VIH.

·         El Fondo de Población de Naciones Unidas y el Onusida calculan que se deben comprar 120 preservativos anualmente por pareja sexualmente activa, a partir de la adolescencia, eso serían unos 128 dólares, lo que equivaldría a un mes de trabajo.

·         Con las diferentes opciones de prevención y tratamiento se ha contribuido a prevenir hasta 21 millones de muertes relacionadas con el sida en el mundo.

Datos de AHF en la respuesta al sida a nivel global y regional

Datos de distribución AHF (2021):

·         44 países

·         1.6 millones de pacientes al cuidado

·         71.811.087 condones distribuidos

·         3.605.188 pruebas de VIH

En América Latina y el Caribe (2021):

·         12 países

·         325.157 pacientes al cuidado

·         17.469.995 condones distribuidos

·         318.188 pruebas de VIH

Sobre el Día Internacional del Condón

El Día Internacional del Condón fue creado por AHF con el objetivo de promover su uso de una forma más atractiva, ya que luego de 40 años del primer diagnóstico de VIH, los condones siguen siendo el método más accesible y efectivo para prevenir el VIH, las ITS y los embarazos no planificados. La celebración anual se realiza a nivel mundial en vísperas del Día de San Valentín, y los equipos de AHF de todo el mundo realizan actividades informativas y celebraciones virtuales y en persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

CÓDIGO SALUD

mentes curiosas y saludables

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: