Lo afirmaron desde el Grupo Corazón & Mujer de la Fundación Cardiológica Argentina
Por Código Salud
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, desde la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), junto a la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), a través del Área Corazón y Mujer ‘Dra. Liliana Grinfeld’, expresaron su preocupación por lo que consideran una desatención de la salud cardiovascular femenina.
“La mujer comparte con el hombre los factores de riesgo cardiovascular tradicionales, como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes y el tabaquismo. Pero además está expuesta a factores de riesgo cardiovascular exclusivos ligados al sexo femenino: recientemente se han reconocido a la violencia de género y al estrés emocional como factores de riesgo cardiovascular ligados al género femenino que impactan sobre su salud cardiovascular. Mientras que sobresalen también otros como la menopausia temprana, las complicaciones del embarazo y ciertas condiciones que son más frecuentes en la mujer como las enfermedades autoinmunes”, afirmó la Dra. Ana Salvati, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina y ex presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Pese a la creencia tradicional de que ellas mueren más por cáncer de mama que por afecciones cardíacas, si analizamos las cifras oficiales reportadas en 2019 en el informe de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación, 48.530 mujeres fallecieron en nuestro país por enfermedades cardiovasculares, entre las que se encuentran las patologías hipertensivas, isquémicas del corazón, insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular y aterosclerosis, entre otras. Mientras que, para el mismo período, el total de fallecimientos masculinos por causa cardiovascular fue similar: 48.402 individuos.

«En la Argentina 1 de cada 3 mujeres muere por enfermedad cardiovascular, lo que representa en nuestro país una muerte cada 11 minutos, mientras que 1 de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama. Esto significa que la enfermedad cardiovascular es la más prevalente, con mayor mortalidad y que puede ser modificable», expresó la Dra. Bibiana Rubilar de Seggio, cardióloga intervencionista, Directora del Área Corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y prosecretaria de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).
Otra de las preocupaciones esta dada por la falta de conciencia de la población sobre el cuidado de la salud cardiovascular de la mujer. Una encuesta llevada a cabo en 2021 por el Área Corazón y Mujer de la FCA sobre 3.500 argentinas (la mitad de entre 46 y 65 años), indagó sobre la percepción, conocimiento y conducta en la mujer sobre prevención de factores de riesgo cardiovascular. Como conclusión halló que el 30,4% eran hipertensas y el 12,1% no conocía sus valores de presión arterial; 1 de cada 3 (34,1%) pesaba más de 71 kg, con un perímetro de cintura por encima de los valores saludables (hasta 88 cm), el 29,2% no conocía sus valores de colesterol, solo el 10,1% refirió hábitos de vida saludable, el 30,7% había fumado en algún momento de su vida y la mitad de las encuestadas tenía antecedentes en su entorno cercano de enfermedad cardiovascular. Respecto a la realización de actividad física, solo el 55,7% realizaba al menos 150 minutos de ejercicio físico por semana, mientras que el 44,3% restante eran sedentarias.

Preocupadas por esta situación, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), junto a la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), a través del Área Corazón y Mujer ‘Dra. Liliana Grinfeld’, durante el mes de marzo llevarán a cabo una campaña de concientización sobre la enfermedad cardiovascular en la mujer dirigida a la población general y a la comunidad médica. La acción tendrá alcance nacional a través de los Distritos Regionales de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Bajo el lema ‘TESTEÁ TU CORAZÓN’ (hashtag #TesteaTuCorazon) la iniciativa incluye actividades con el objetivo de promover hábitos saludables, difundir información y generar conciencia sobre la importancia de prevenir el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares en la mujer. “La campaña tiene por objetivo modificar el impacto de la enfermedad cardiovascular en la población general y en la mujer en particular a través del control precoz de las condiciones que la generan.”, sostuvo la Dra. Bibiana Rubilar de Seggio.
Actividades comprendidas en la campaña ‘Testeá Tu Corazón’:
Lunes 7 de marzo: Inicio de campaña en Redes Sociales
Del lunes 7 al sábado 12 bajo el hashtag #TESTEATUCORAZON se llevará a cabo una campaña en redes sociales. A través de un cronograma de posteos diarios en Instagram, Facebook y Twitter se compartirán placas para Historias y Feed con mensajes, consejos de prevención, trivias, videos con testimonios de pacientes recuperadas de episodios cardíacos y reconocidas artistas invitadas que pusieron su voz para difundir el mensaje
Si iluminarán de rojo monumentos emblemáticos como la Floralis Genérica (Plaza de las Naciones Unidas, Av. Pte. Figueroa Alcorta), Monumento a la Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas (conocido como Monumento de los Españoles, intersección de las Av. Libertador y Sarmiento) y la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1). También importantes monumentos de ciudades del interior del país.

Martes 8 de marzo: Actividad Académica interna para los profesionales de la salud de la Sociedad Argentina de Cardiología. Webinar Internacional: “Cuando el desafío es ser mujer”. (transmisión en Vivo vía Zoom)
Sábado 12 de marzo: Actividad artística y cierre de la Semana de la Mujer en Puerto Madero, sobre el Puente de la Mujer.
19 hs. Muestra de Arte
· Exhibición de obras de arte a cargo de artistas plásticos de las escuelas de Eugenia Melin y Mariana Katzen. Se exhibirán obras sobre la temática en formato de pintura, fotografía y escultura.
· Distribución de pins con el Logo
· Instalación de banners con la opción de descargar a través de códigos QR información sobre la salud cardiovascular de la mujer y la prevención de los factores de riesgo.
· Cierre con la presencia de la Banda Musical de la Policía de la Ciudad.
Domingo 27 de marzo: “Mujeres en Bici” Bicicleteada organizada por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Alto Palermo Shopping en apoyo al programa Corazón y Mujer de la FCA, saliendo del Alto Palermo (10 km. Recorrido a confirmar).

Deja una respuesta