El 75% de las personas que necesitan un trasplante de médula ósea no tienen donante compatible en su grupo familiar

La donación de células madre permite que estas personas tengan una alternativa terapéutica. Las células madre pueden extraerse de la médula ósea, sangre periférica estimulada por técnicas de recolección por metodología de aféresis y de la sangre de placenta y cordón umbilical

Por Leonardo Coscia

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, la fecha fue elegida por ser el día en que nació el hijo de la primera paciente que dio a luz tras recibir un trasplante hepático en un hospital público. Para contribuir con la toma de conciencia, instituciones médicas, organizaciones de pacientes y organismos vinculados a la salud realizan en estos días diversas campañas de concientización. 

En este contexto, el banco de células madre BioCells Argentina se suma a la iniciativa para promover la donación de células madre para el trasplante de médula ósea.  Este tipo de células, que pueden extraerse de tres fuentes: parte central de los huesos, sangre periférica estimulada y placenta y/o cordón umbilical, tienen la capacidad de dividirse y diferenciarse para producir células sanguíneas en el cuerpo. De allí que las mismas pueden utilizarse para el tratamiento de afecciones como la leucemia aguda, anemia aplásica, síndromes de insuficiencia de la médula ósea, enfermedades hematológicas heredofamiliares, entre otras. 

Para este tipo de afecciones, el trasplante de médula ósea, hoy conocido como trasplante de progenitores hematopoyéticos, es una opción terapéutica. Se trata de un procedimiento que consiste en infundir células madre sanas para reemplazar a las dañadas. Existen dos tipos de trasplante: el autólogo (con células del propio paciente) y el alogénico (de un donante sano relacionado familiar o no emparentado familiarmente). 

“En Argentina se realizan trasplantes de médula ósea desde 1986, habiendo sido los hospitales pioneros y sus unidades de trasplante, el Hospital Británico de Buenos Aires y el Hospital Naval Buenos Aires. Aproximadamente el 75% de las personas que necesitan un trasplante de médula ósea no tienen un donante compatible dentro de su grupo familiar, por eso en esos casos se debe recurrir a un donante no emparentado” detalló el Dr. Claudio Dufour – director médico de BioCells Argentina y ex Jefe de la Unidad de Trasplante Médula Ósea del Hospital Naval Buenos Aires. 

En el caso de los pacientes que no admiten un trasplante autólogo, una alternativa es el trasplante con células madre que pueden provenir de adultos o de la sangre del cordón umbilical y/o placenta de recién nacido. En cualquier caso, se realiza de forma voluntaria, altruista y gratuita. “Mucha gente no sabe que las células madre que se extraen de la sangre y tejido del cordón umbilical, que en más del 80% de los casos se desecha, pueden donarse. La donación de las células madre de los recién nacidos es un gran acto de amor y altruismo que puede darle una segunda oportunidad a alguien más”, sumó el especialista.

Para la donación en adultos, hay que inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH y se requiere tener entre 18 y 40 años, gozar de buena salud, tener un peso mínimo de 50 kilos y no tener antecedentes de enfermedades hepáticas, cardíacas, ni infectocontagiosas. Los interesados en donar que cumplan con estos requisitos deberán donar sangre en los bancos de sangre de la Argentina que participan del programa gestionado por el INCUCAI, y allí serán estudiados e incluidos como donantes voluntarios. 

En el caso de las células del cordón, existe el Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical en el Hospital Pediátrico Garrahan. Allí se almacenan las unidades donadas desde las diferentes maternidades con las que el hospital tiene convenio a lo largo del país. Las mismas quedan disponibles para cualquier persona que las necesite, tanto en Argentina como en cualquier parte del mundo.

La recolección de las células madre del cordón umbilical se realiza en el momento del parto. Para que la recolección sea considerada buena (número y calidad de células madre) para uso en trasplante alogénico, es importante que el clampeo se realice entre el primer minuto y el minuto y medio posterior al alumbramiento. La relación volumen recogido / número de células madre obtenidas es lineal, a mayor volumen, mayor número de células madre. Previa autorización del equipo médico, el especialista en recolección comenzará su tarea que no interviene en nada con el normal funcionamiento de un parto. La recolección de células madre del cordón umbilical es indolora, simple y sin riesgos para la madre y para el bebé. 

Opinión experta: Ser donantes es una decisión

(*) Por Dr. Claudio Dufour, Director Médico de BioCells Argentina -MN 70466 y MP 440744

Los grandes avances médicos que se dieron a lo largo de la historia fueron contribuyendo a que cada vez tengamos una mejor calidad de vida. En este sentido, uno de los grandes logros es el trasplante de órganos y tejidos, ya que permite a las personas tener una segunda oportunidad. 

El trasplante de órganos se trata de un hito en la medicina mundial que paradójicamente sólo logra materializarse con y gracias al compromiso de las personas. Es que para que existe trasplante de órganos, debe haber primero donación. Por eso, cada 30 de mayo se celebra en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos para generar conciencia en la sociedad respecto de la importancia de la donación de órganos.

Además del saber y la tecnología con la que cuenta el sistema sanitario y de salud de nuestro país, se necesita de los donantes. Los trasplantes son posibles sólo gracias a la participación de la sociedad. En Argentina, desde que fue reglamentada la Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en 2019, también conocida como la Ley Justina, se considera donante a cualquier persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad de donar o que no haya dejado constancia de su negativa.  

Hoy en día en Argentina 7330 personas están esperando un trasplante. En lo que va del 2022, 240 personas donaron sus órganos y se realizaron 531 trasplantes. Por eso, es importante que la sociedad comprenda que donar se trata de un acto de amor y altruismo que salva vidas y que no existen requisitos. Cualquier persona puede donar y cualquier persona puede recibir un órgano; de eso se trata. 

Las donaciones que se pueden realizar hoy en día son muy variadas. Dentro de las de órganos, algunas de las que se realizan son de páncreas, corazón y riñón. También existen trasplantes de tejidos, entre los cuales se encuentran los de córnea, huesos o piel. Por otro lado, otra donación que se puede realizar es la de células madre, que se recolectan de la sangre del tejido del cordón umbilical al momento del parto y no representa ningún riesgo para la vida de la madre ni del bebé. 

En el caso de la donación de células madre del cordón umbilical, existe en Argentina el Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical en el Garrahan. Dicho banco, tiene convenio con una amplia red de maternidades ubicadas en diferentes partes del país, lo que hace posible que quienes estén interesados en donar células madre de manera voluntaria puedan hacerlo, y que al momento de dar a luz, las células extraídas se trasladen al Garrahan para crio preservarse hasta el momento que alguien más las necesite. 

La donación de órganos y tejidos es un acto voluntario, altruista y solidario que permite dar nuevas oportunidades. De hecho, la fecha de este día nacional fue elegida por ser el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz tras recibir un trasplante hepático en un hospital público, lo cual representa la posibilidad de vivir y de dar vida después de un trasplante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

CÓDIGO SALUD

mentes curiosas y saludables

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: