El 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón, fecha en la que se concientiza acerca del cuidado de la salud cardiovascular y la importancia de tomar las medidas inmediatas, al experimentar síntomas relacionados con enfermedades cardíacas
¿Por qué es tan importante la lactancia materna para tu bebé?
En el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Kimberly Clark y Huggies remarcan la importancia de la leche materna en los primeros años de vida del bebé
38 enfermeros universitarios egresaron de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico
La Escuela de Enfermería ha formado a más de 2.000 profesionales desde sus inicios hasta la actualidad
Tras un año atravesado por la pandemia, la donación de sangre disminuyó un 80%
Aunque el país cuenta con 412 centros públicos y privados que reciben a quienes donan voluntaria y altruistamente su sangre, la misma no alcanza para cubrir los requerimientos de la población. Mitos y verdades a la hora de donar
El autocuidado masculino: un llamado a prevenir el Cáncer de Próstata
Este 11 de junio se conmemora el día del Cáncer de Próstata, que si es detectado en las primeras etapas, la tasa de supervivencia es cercana al 100%
Pacientes tiroides no presentan mayores riesgos ante la enfermedad de COVID-19
Si bien los pacientes con hiper e hipotiroidismo, además de quienes padecen cáncer de tiroides, no tienen mayores riesgos de generar formas graves de coronavirus y deben continuar con sus tratamientos habituales, las infecciones respiratorias virales pueden desencadenar en tiroiditis aguda, una inflamación de la glándula tiroides
Inician campaña que promueve el control de la presión arterial
La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) lanza la 5a edición de su campaña ‘Conoce y Controla tu Presión Arterial 2021’
Día mundial de la fibromialgia y síndrome de fatiga crónica: condiciones con síntomas similares al COVID prolongado
El 12 de mayo se conmemora el día mundial de la fibromialgia y del síndrome de fatiga crónica, dos enfermedades que pueden generar dolor generalizado, fatiga, hipersensibilidad, trastorno del sueño, confusión, pérdida de memoria, alteraciones gastrointestinales, dolor de cabeza y hormigueos
A 165 años del nacimiento de Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis
El 6 de mayo de 1856 nacía Sigmund Freud, médico neurólogo que inventó el psicoanálisis y que fue una de las figuras más influyentes del siglo XX