La Dermatitis Atópica (DA) afecta hasta un 20% de la población pediátrica y hasta un 3% de la población adulta en Argentina. Sin embargo, muchas veces sigue siendo una patología subdiagnosticada. Abrocitinib y Crisaborol son dos nuevas opciones terapéuticas que llegan al país para el tratamiento de la DA
Aprueban en Argentina el Larotrectinib, un medicamento innovador para tratar el cáncer
Larotrectinib fue desarrollado por Bayer y se centra en los biomarcadores genéticos. Permite tratar pacientes adultos y pediátricos con una enfermedad localmente avanzada o con metástasis
El largo camino hasta el cannabis farmacéutico seguro, eficaz y accesible
La aparición en la Argentina de cannabidiol de calidad farmacéutica aprobado por la ANMAT para tratar formas graves de epilepsia –y con muchos otros potenciales usos terapéuticos– marca un verdadero cambio de época para quienes, además de luchar contra la enfermedad, debían producir aceite de cannabis, conseguirlo en el circuito informal o afrontar costos inaccesibles
En 2020, la inversión en investigación clínica en Argentina creció un 16%
El monto invertido pasó de 11.877 millones de pesos corrientes en 2019 a 19.266 millones en 2020, lo que representa un aumento 16% en valores constantes
Guía de preguntas frecuentes sobre el autotest nasal de antígeno de SARS-CoV-2
Ante la aprobación por parte de ANMAT de los autotest para la detección de Sars-CoV-2, te compartimos una guía con preguntas frecuentes acerca del Autotest Nasal de antígeno de SARS-CoV-2 desarrollado por Roche
Ya está disponible en Argentina una nueva terapia oral para pacientes con cáncer de ovario
Importantes estudios clínicos internacionales demostraron que Niraparib tiene una eficacia comprobada en la reducción del riesgo de muerte que va desde el 38% hasta el 71% en mujeres con cáncer de ovario avanzado, cuyos tumores respondieron completa o parcialmente a la quimioterapia
Inmunoterapia en cáncer de pulmón, un camino hacia la cronicidad de la enfermedad
Se aprobó en Argentina el tratamiento con atezolizumab como monoterapia para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas PDL1+ metastásico
Aprueban un nuevo tratamiento para el cáncer de hígado avanzado
ANMAT aprobó el uso de una nueva combinación basada en inmunoterapia, el atezolizumab, con un anticuerpo monoclonal, el bevacizumab, para tratar el carcinoma hepatocelular en estadios avanzados en pacientes que no hayan recibido tratamiento sistémico previo
Aprueban en adolescentes el uso de una medicación para dermatitis atópica severa
El dupilumab, el primer biológico desarrollado específicamente para esta enfermedad, ya estaba disponible en nuestro país para adultos y ahora puede indicarse también en pacientes entre 12 y 17 años