Más de la mitad de los casos de pérdida auditiva en la niñez podrían prevenirse con controles en el embarazo y parto, análisis genético previo, junto con la intensificación de las campañas de screening neonatal
Pirotecnia: ¿qué cuidados debemos tener para no dañar al oído?
El uso de la pirotecnia viene disminuyendo gradualmente con el paso de los años, no obstante, el oído es uno de los órganos más expuestos
Acúfenos, como habituarse al ruido interior
Un 10% de la población mundial padece tinnitus o acúfenos y, según estudios del CONICET, se estima que en Argentina la cifra es similar
Más de la mitad de los jóvenes reconocen escuchar música a un volumen fuerte
Los adolescentes suelen tomar menos recaudos a la hora de cuidar su salud y se exponen al ruido sin considerar los efectos que trae a su audición
Buenos Aires, la capital del ruido: ¿cómo afecta la contaminación sonora a la población?
El ruido es una problemática de contaminación que puede dañar los oídos y afectar la calidad de vida de las personas. En Argentina, el 60% de la población considera que vive en una ciudad ruidosa, opinión que se acentúa en Buenos Aires y Córdoba
¿Qué es el vértigo y cómo se relaciona con la audición?
Cuando las personas sufren un episodio de mareo suelen asociarlo a problemas de presión o visión. Sin embargo, el origen de estas molestias en general suele encontrarse en los oídos de las personas.
Vuelta a clases: detectar problemas auditivos para un buen desarrollo escolar
El comienzo del ciclo lectivo trae asociado una serie de controles de salud que piden normalmente las instituciones educativas. Dentro de estos se encuentran los estudios de audición que permiten detectar problemas que puedan afectar el correcto desarrollo escolar.