Es la última innovación en terapias de estimulación cerebral profunda desarrollada para tratar de manera personalizada trastornos neurológicos de Parkinson, temblor esencial y epilepsia. A través de la obtención y análisis de datos, este dispositivo contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes
Día de las EPOF: un censo, una vigilia y un documental
Entre las múltiples iniciativas por el Día Mundial de las EPOF, la Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA) censará 7 manzanas de Merlo sobre EPOF y discapacidad, para pedir que estos ejes sean incluidos en el censo nacional de mayo. También elevará un petitorio de 15 puntos al Estado y proyectará un documental de una mamá y su hija con una enfermedad mitocondrial
Células madre de cordón umbilical: qué son y para qué se utilizan
La guarda de sangre y tejido de cordón umbilical creció a nivel mundial, lo que demuestra los beneficios del uso de las células madres mesenquimales de cordón umbilical para el tratamiento de diversas patologías
Organización mundial impulsa campaña por la equidad en el acceso a la vacunación
La campaña Vacunar Nuestro Mundo, impulsada mundialmente por Aids Healthcare Foundation con las siglas VOW, busca generar conciencia contra la evidente inequidad en el acceso a las vacunas de COVID-19
Inmunodeficiencias Primarias: “El desafío para un diagnóstico a tiempo”
La Asociación de Ayuda al Paciente con Inmunodeficiencia Primaria (AAPIDP) organiza un congreso virtual para pacientes, los días 23 y 24 de abril, y una campaña en redes sociales por los derechos de las personas con estas enfermedades
Acromegalia: su diagnóstico puede demorar cerca de 5 años
Se podría estimar que hay alrededor de 4.500 argentinos con esta enfermedad, que se diagnostica tarde o nunca
Obesidad: piden que sea declarada como enfermedad
Expertos de la SAN detallaron que es una enfermedad crónica, de altísima y creciente prevalencia, que posee un origen complejo y causa múltiples comorbilidades de elevada mortalidad prematura
7 de cada 10 argentinos con EPOF vieron interrumpidos sus tratamientos por la pandemia
Adempas, más del 80% de las citas con el médico de cabecera o con el especialista han sido canceladas o retrasadas durante los meses que lleva el aislamiento social obligatorio
Enfermedades Inflamatorias Intestinales y cuarentena: la importancia de no suspender el tratamiento
Los especialistas destacan que es fundamental que estos pacientes continúen con el tratamiento de su enfermedad, no modificando la medicación a menos que sea indicado por el médico