Los avances científicos en el abordaje de la epilepsia permiten conocer el origen genético de cada caso y así indicar en forma personalizada el tratamiento que logrará mejores resultados en el control de las convulsiones, sobre todo allí donde los primeros intentos terapéuticos fracasan
Esta tecnología detecta señales cerebrales y ayuda a aliviar síntomas en personas con enfermedades neurológicas
Es la última innovación en terapias de estimulación cerebral profunda desarrollada para tratar de manera personalizada trastornos neurológicos de Parkinson, temblor esencial y epilepsia. A través de la obtención y análisis de datos, este dispositivo contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes
Cannabis Farmacéutico: un cambio de paradigma en la salud pública que transforma la vida de los pacientes
El nuevo cannabidiol farmacéutico de costo accesible lanzado en Argentina no sólo les garantiza la calidad y el acceso a las personas con epilepsia, que ahora pueden comprarlo en su farmacia: también es un alivio financiero para el sistema de salud y una novedad para los médicos, que disponen de una herramienta terapéutica segura y accesible para tratar un abanico de dolencias que se amplía día a día
El largo camino hasta el cannabis farmacéutico seguro, eficaz y accesible
La aparición en la Argentina de cannabidiol de calidad farmacéutica aprobado por la ANMAT para tratar formas graves de epilepsia –y con muchos otros potenciales usos terapéuticos– marca un verdadero cambio de época para quienes, además de luchar contra la enfermedad, debían producir aceite de cannabis, conseguirlo en el circuito informal o afrontar costos inaccesibles
3 de cada 10 pacientes con epilepsia no logran controlar sus crisis con medicación
Se conoce como ‘epilepsia refractaria’ a aquellas situaciones donde no se logra controlar las crisis o convulsiones epilépticas tras el tratamiento con al menos dos medicamentos diferentes y en altas dosis
Excelentes resultados del ensayo clínico del cannabidiol en epilepsias refractarias
El Hospital Garrahan informó los resultados del primer estudio científico en Latinoamérica sobre efectividad del aceite de cannabis en niños y niñas con epilepsias refractarias
Destacan los beneficios de la terapia cetogénica para el tratamiento de las epilepsias refractarias
3 de cada 10 niños con epilepsia no responden a fármacos antiepilépticos y necesitan otro tipo de tratamiento para controlar las crisis. La terapia cetogénica, demostró reducir más del 50% la cantidad de crisis en el 85% de los niños tratados