Cifras concretas evidencian que mucha gente restringió al mínimo las consultas (aun las que se realizan mediante telemedicina), disminuyeron las visitas de urgencia a las guardias y los procedimientos por cateterismo, tanto los diagnósticos como los terapéuticos
Consejos para cuidar el corazón en épocas de incertidumbre político-económica
Desde el CACI elaboraron ocho consejos para sobrellevar días difíciles de la mejor manera posible, para así minimizar los riesgos de padecer algún evento cardiovascular
Atención al dolor de pecho, aunque no haya arterias obstruidas
Hoy se sabe que aunque no esté tapada ninguna arteria coronaria, igualmente puede haber afección cardiovascular, por lo que es fundamental su detección
Las crisis se repiten y el que sufre es el corazón
Cada vez que hay una crisis económica los argentinos sufrimos. El recuerdo del 2001, el estrés que estas situaciones generan y la imposibilidad de poder revertirlas, impactan en la salud
Una aspirina por día: por qué hay que evitarla, salvo que la indique el médico
Las nuevas guías para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular publicadas por el Colegio de Cardiología de los Estados Unidos y la Asociación Americana del Corazón advierten sobre los riesgos que implica la toma de esta medicación en adultos sanos
Nochebuena: un pico de riesgo para el corazón
El 24 de diciembre a las 22:00 parece ser un momento especialmente delicado para los corazones de muchos, en especial los mayores de 75 años con patologías preexistentes como diabetes y enfermedad de la arteria coronaria.