La Dermatitis Atópica (DA) afecta hasta un 20% de la población pediátrica y hasta un 3% de la población adulta en Argentina. Sin embargo, muchas veces sigue siendo una patología subdiagnosticada. Abrocitinib y Crisaborol son dos nuevas opciones terapéuticas que llegan al país para el tratamiento de la DA
¿Cómo detectar la miopía en nuestros hijos?
Cuáles son los síntomas de esta patología ocular que afecta a muchos chicos, requiere anteojos y es posible advertir a tiempo. Qué deben solicitar las escuelas a las familias
Recomendaciones para un regreso a clases seguro
A pocos días del inicio de año lectivo en todo el país es importante realizar el apto físico y mantener el cuidado de la salud y los protocolos para evitar contagios de COVID-19
Realidad virtual e inmunización: una iniciativa de Sanofi Pasteur para mejorar la experiencia de vacunación
El laboratorio utiliza realidad virtual para disminuir la ansiedad y el miedo en los niños a la hora de vacunarse y apuntalar así las tasas de inoculación: los resultados
Un simple dispositivo de papel ayuda a combatir los retos de la malnutrición infantil
La cinta MUAC z-score y las alianzas estratégicas están ayudando a que más niños alrededor del mundo se diagnostiquen de manera temprana
En Argentina, 1 de cada 12 niños menores a 5 años sufren alergias alimentarias: claves para el diagnóstico temprano
Se trata de un trastorno “cada vez más frecuente” que afecta a entre el 6 y el 8% de las infancias a nivel global, según la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC)
Se aprobó en adolescentes la indicación de un medicamento para la obesidad
Esta enfermedad está asociada al desarrollo de más de 60 condiciones de salud potencialmente severas y además es uno de los principales factores de riesgo de complicaciones por COVID-19
Verdades y enigmas de la pandemia de COVID-19: la construcción de evidencias
Importancia de la evidencia científica en la información sobre la pandemia
Llegó la primera terapia génica a Argentina: un tratamiento para niños con atrofia muscular espinal (AME)
La primera terapia génica disponible en nuestro país fue aprobada para niños menores de 2 años diagnosticados con AME