Es la última innovación en terapias de estimulación cerebral profunda desarrollada para tratar de manera personalizada trastornos neurológicos de Parkinson, temblor esencial y epilepsia. A través de la obtención y análisis de datos, este dispositivo contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes
Parkinson y coronavirus: qué recaudos deben tomar quienes sufren esta enfermedad neurodegenerativa
Este 11 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, mal que Parkinson afecta principalmente a las personas mayores de 60 años
Parkinson: el diagnóstico precoz y los tratamientos en conjunto mejoran la calidad de vida
Las terapias coadyuvantes aumentan la efectividad de los tratamientos convencionales. Los pacientes logran disminuir los temblores y la rigidez, mejorar la movilidad, el equilibrio y las alteraciones del sueño