El monto invertido pasó de 11.877 millones de pesos corrientes en 2019 a 19.266 millones en 2020, lo que representa un aumento 16% en valores constantes
En un año, creció un 25% la inversión en investigación clínica en Argentina
La pandemia le dio visibilidad a esta actividad, en la que el país puede seguir creciendo
Coronavirus: pruebas demuestran eficacia del suero equino hiperinmune contra las cepas de Manaos y británica
De acuerdo a las prubeas de laboratorio, el suero hiperinmune tiene la misma capacidad neutralizante frente a las nuevas variantes, informó Inmunova
ANMAT aprobó un nuevo tratamiento para el HIV que surgió a partir de una investigación ideada en Argentina
La idea surgió en Argentina y fue llevada a cabo con el apoyo de ViiV-GSK
Inician trámites de aprobación de la Vacuna contra el Dengue de Takeda
Takeda comienza con las presentaciones regulatorias para la vacuna candidata contra el dengue en la UE y los países endémicos
Pfizer asegura que su vacuna contra el coronavirus es «eficaz en un 90%»
Así lo reveló la farmacéutica tras el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación
Tratamiento COVID-19: Comienzan los ensayos clínicos del suero hiperinmune desarrollado en Argentina
El ensayo de Fase 2/3 evaluará la seguridad y eficacia del que podría ser el primer medicamento argentino para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2
Investigación clínica: en qué consisten los estudios que prueban medicamentos y vacunas
A partir de la pandemia de COVID-19, los ‘estudios clínicos’ pasaron al centro de la escena. ¿Por qué lleva años desarrollar un medicamento o una vacuna? ¿Son seguros los estudios? ¿Cuál es la importancia de esta actividad?
Argentina será una de las sedes de la prueba de una de las vacunas candidatas contra el COVID-19
Argentina elegida como una de las sedes de estudios clínicos de la vacuna ARNm de Pfizer y BioNTech contra COVID-19