La hipertensión arterial es el resultado de una cadena de procesos que empiezan por el daño celular, y en cuyo centro están los hábitos de vida inadecuados, además de una mala nutrición. ¿Cuál es la forma más eficaz para cortar ese proceso de raíz? ¿Qué nutrientes son clave para evitar el daño celular? ¿Cuál es el papel de las proteínas?
La pandemia agrava el riesgo de tener «kilos emocionales»
Los especialistas llaman “kilos emocionales” al aumento de peso provocado cuando el estrés o la ansiedad descontrolan el impulso de comer
Presentan en Argentina un protector de superficies contra coronavirus y superbacterias por nanotecnología
Presentado por la empresa argentina Dornoch y con seguridad y eficacia testeadas, permite sanitizar desde superficies rígidas hasta telas y es aplicable en industria, salud, transporte, hogar y otros múltiples usos
Diez recomendaciones para reforzar las defensas post vacaciones
Dejar atrás el ritmo de las vacaciones puede ser desmotivador, pero con ciertas modificaciones en los hábitos diarios se puede afrontar el año laboral con energía y las defensas bien altas
Encuentro para personas con trastornos en la fertilidad
Se trata de un encuentro anual dirigido a personas con problemas de fertilidad del que participarán destacados médicos y psicólogos y donde se abordarán distintos temas vinculados a los problemas de reproducción
Día Mundial de la Diabetes: 1 de cada 2 personas no está diagnosticada
En Argentina se estima que más de 4 millones de personas tienen la enfermedad.
Fresenius Medical Care Argentina inauguró mejoras en el laboratorio de Control de Calidad en su planta de Pilar
La compañía invirtió cerca de 1 millón de euros en esta remodelación, apostando fuertemente al desarrollo y consolidación de su negocio de salud renal en el país
Depresión: Solo se trata adecuadamente 1 de cada 4 casos
A nivel mundial, cerca de 1 de cada 10 personas en la población general sufre de depresión y 1 de cada 5 puede padecerla en algún momento de la vida
Asma: en la Argentina solo 3 de cada 10 pacientes cumplen con el tratamiento indicado
Se considera que casi el 10% de la población en Argentina vive con asma bronquial, aunque solamente la mitad de los pacientes están diagnosticados