Así lo reveló un estudio realizado recientemente por la Fundación INFANT en el marco de la semana de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto en todo el mundo
Por Leonardo Coscia
La leche materna disminuye más del 16% de las muertes neonatales y el 95% los episodios graves de bronquiolitis causados por todos los gérmenes, según el doctor Fernando Polack, pediatra e infectólogo, director de la Fundación Infant.
Sin embargo, conforme a la encuesta Nacional de Lactancia Materna (Enalac), casi el 60% de los bebés argentinos no recibe leche materna exclusiva hasta los seis meses.
Del 1 al 7 de agosto se celebra en 120 países, como cada año, la semana Mundial de la Lactancia Materna, que UNICEF, la OMS y la Alianza Mundial Pro Lactancia). En esta oportunidad tiene como tema central la iniciación temprana de la lactancia materna. Una estrategia clave para la supervivencia del niño y, por lo tanto, para la consecución de uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM 4): el de reducir la mortalidad infantil.
Alrededor del 10% de todos los bebés mueren antes de cumplir un año y la mayoría de las muertes neonatales se producen en el hogar, según la OMS. Y si bien la tasa de la lactancia materna exclusiva hasta la edad de seis meses ha aumentado en más del doble en la región desde 1990 –hasta un 30%–, todavía hay cientos de miles de niños y niñas vulnerables a las enfermedades y a la muerte. UNICEF calcula que la lactancia materna exclusiva hasta la edad de seis meses puede evitar anualmente la muerte de 1,3 millones de niños y niñas menores de cinco años.
De acuerdo con el doctor Fernando Polack, pediatra, infectólogo y director de la Fundación Infant www.infant.org.ar, “la lactancia materna es la intervención más rica y diversa en sus beneficios que puede recibir un recién nacido. Contribuye al crecimiento, al desarrollo intelectual, a optimizar las funciones de los órganos del cuerpo y, en su faceta más conocida, nos protege contra un sinnúmero de infecciones. Estas propiedades biológicas sólo cubren un aspecto de sus propiedades, ya que sus beneficios en la relación madre-hijo y en el empoderamiento de la madre como dadora de vida son fenómenos de dimensiones extraordinarias. La lactancia, refinada por seis millones de años de evolución de los seres humanos en la Tierra, desborda en ventajas cualquier estrategia inventada por el hombre.
Programa de investigación en lactancia de la Fundación INFANT
“Nuestro programa de investigación en lactancia de la Fundación Infant, expresa el Dr. Fernando Polack, reveló un concepto contraintuitivo en los mecanismos que utiliza la leche para proteger contra las enfermedades respiratorias. Contrariamente a lo aprendido en años de estudios, la lactancia no cubre al pulmón de anticuerpos protectores contra cada germen. Mucho más inteligentemente: ayuda al pulmón a crecer, al permitir que un órgano más maduro y robusto resista embates que dañarían un pulmón inmaduro”.
Polack asegura que “la leche materna disminuye 95% los episodios graves de bronquiolitis causados por todos los gérmenes, mientras el mejor producto farmacéutico disponible alcanza una efectividad de 50% contra un único virus. Hemos invertido décadas en desarrollar vacunas individuales para prevenir infecciones respiratorias en bebes contra cada virus con éxito escaso, mientras la leche humana simplificó todo al prevenir los problemas potenciales de todos con una única bebida”.
Las niñas primero
”Además, nosotros – dice el Director científico de INFANT- vimos en estudios hechos en hospitales de Capital, Chaco, Corrientes, que la leche materna protege mejor a las mujeres, contra las enfermedades respiratorias, que a las varones (vale aclarar que no ha sido estudiado en otro tipo de enfermedades). Los protege a ambos, pero es más eficaz en la mujer. Lo que la leche da es una llave que activa un mecanismo que se enciende mejor en la mujer. Una mamá que amamanta a una nena, más aún si es prematura, prácticamente la blinda contra las enfermedades respiratorias. La naturaleza está siempre pensando en proteger la perpetuación de la especie y ese es el sentido por el cual protege más a la mujer de la que lo protege al varón”.
Estos resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Pediatrics (Differential Gender Response to Respiratory Infections and to the Protective Effect of Breast Milk in Preterm Infants).
Deja una respuesta